Jan Patočka’s Transcendence to the World
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.4-II.2013.29791Palabras clave:
phenomenology, freedom, dissidence, Patočka, fenomenología, libertad, disidenciaResumen
This essay examines Czech philosopher Jan Patočka’s phenomenology as a philosophy of freedom. It shows how Patočka’s phenomenological concept of worldliness, initially cast within a largely philosophical framework as the domain of human action and transcendence, turned toward a philosophical history of the modern age, viewed as increasingly post-European. Patočka hoped for the moral renewal of a fallen modernity, led first by non-Europeans after the era of decolonization and then by a “solidarity of the shaken” during the dark 1970s of Czechoslovak normalization. The essay starts and concludes by considering the relation between his thought and his dissi-dence, a link that is more tenuous and indirect than some commentators suggest.Este ensayo examina la fenomenología del filósofo checo Jan Patočka como una filosofía de la libertad. Muestra cómo el concepto patočkiano de mundanidad, modelado inicialmente en un marco básicamente filosófico como el dominio de la acción humana y de su trascendencia, giró hacia una historia filosófica de la Modernidad, considerada crecientemente como post-europea. Patočka confiaba en la renovación moral de una Modernidad caída, liderada en un primer momento, tras la era de la descolonización, por no-europeos y, después, por una “solidaridad de los conmovidos” a lo largo de la oscura década de normalización checoslovaca en los 70. El ensayo arranca y concluye considerando la relación entre su pensamiento y su disidencia, un vínculo que es más tenue e indirecto de lo que algunos comentadores sugieren.
Descargas
Descargas
Publicado
2021-02-11
Cómo citar
Gubser, M. (2021). Jan Patočka’s Transcendence to the World. Investigaciones Fenomenológicas, (4-II), 155–175. https://doi.org/10.5944/rif.4-II.2013.29791
Número
Sección
Ensayos de la región norteamericana
Licencia
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.