Respuesta a Noé Expósito Ropero

Autores/as

  • Graham Harman Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc)
  • Jimmy Hernández Marcelo Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.17.2020.29720

Palabras clave:

José Ortega y Gasset, Edmund Husserl, Javier San Martín, objetos reales, objetos intencionales, metáfora, real objects, intentional objects, metaphor

Resumen

Este artículo es una respuesta a la crítica de Noé Expósito Ropero —que se basa en gran medida en la visión de Javier San Martín— a mi interpretación de la filosofía de José Ortega y Gasset. El resultado del argumento de Expósito Ropero es que Ortega es más fenomenólogo de lo que yo considero, que me equivoco al pen-sar que existen los “objetos reales” más allá de los objetos intencionales de Edmund Husserl, y que ningún objeto inanimado puede ser tratado como un “yo”. Como réplica, respondo a cada una de estas acusaciones.

This article is a response to Noé Expósito Ropero’s critique—which draws heavily on the views of Javier San Martín—of my interpretation of the philosophy of José Ortega y Gasset. The upshot of Expósito Ropero’s argument is that Ortega is more of a phenomenologist than I realize, that I am wrong to think there is any such thing as “real objects” beyond Edmund Husserl’s intentional objects, and that no inanimate object can be treated as an “I.” In response, I answer each of these charges

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-02-08

Cómo citar

Harman, G., & Hernández Marcelo, J. (2021). Respuesta a Noé Expósito Ropero. Investigaciones Fenomenológicas, (17), 369–384. https://doi.org/10.5944/rif.17.2020.29720

Número

Sección

Notas para el debate