David Hume a través del espejo de Borges
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.42.2018.22266Palabras clave:
Metafísica, Estética, Filosofía de la IlustraciónResumen
Jorge Luis Borges se sintió fascinado, desde los mismos inicios de su carrera literaria, por el idealismo. Fue la influencia del amigo de la familia Macedonio Fernández, así como las lecturas de Schopenhauer y Berkeley, las que propiciaron esta adhesión. Sin embargo, será la impronta del pensamiento de David Hume la que de forma decisiva definirá la coherencia teórica de las tesis borgianas, y la que establecerá un punto de unión entre la postura de Berkeley y la de Schopenhauer. Además, le permitirá llevar a cabo diferentes reflexiones en torno al problema del tiempo. David Hume está presente en lo que se ha considerado por la crítica como principales piezas literarias de Borges.Descargas
Citas
ALAZRAQUI, J. (ed.) (1987). Jorge Luis Borges. El escritor y la crítica. Madrid: Taurus.
— (1978). «Jorge Luis Borges». En: J. Roy (comp.), Narrativa y crítica de nuestra América (pp. 34-76). Madrid: Castalia. 34-36.
ALMEIDA, I. (2004). «De Borges a Schopenhauer». Variaciones Borges 17, 103-141.
ALMEIDA, I. & PARODI, C. (eds.) (2006). El fragmento infinito. Estudios sobre «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» de J. L. Borges. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
BALDERSTON, D. (2017). «Cómo escribía Borges: un cuento y un poema». Lo que los archivos cuentan, Vol. 5, 129-152.
BARNATÁN, M. R. (1978). Conocer Borges y su obra. Barcelona: Dopesa.
BARRENECHEA, A. M. (1957). La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges. México: El Colegio de México.
BENÍTEZ, L., ROBLES, J.A. (1994), «La vía de las ideas». En: E.De Olaso (ed.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. 6. Del Renacimiento a la Ilustración, I. (pp. 111-132). Madrid: Trotta.
BERKELEY, G. (2013). Comentarios filosóficos; Ensayo de una nueva teoría de la visión; Tratado sobre los principios del conocimiento humano; Tres diálogos entre Hilas y Filonús; Alcifrón. Madrid: Gredos.
BORGES, J.L. (2005a). Obras Completas I. Barcelona: RBA.
— (2005b). Obras Completas II. Barcelona: RBA.
— (2001). Textos recobrados 1931-1955. Barcelona: Emecé Editores.
— (2010) Cartas del fervor. Correspondencia con Maurice Abramowicz y Jacobo Sureda (1919-1928). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
— (2017). Borges Esencial. Barcelona: Real Academia Española. Penguin Random House.
— (1983). Veinticinco agosto 1983 y otros cuentos. Madrid: Siruela.
BORGES, J. L., FERRARI, O. (2005). En Diálogo II. México: Siglo XXI.
BORGES, J.L., JURADO, A. (2000). Qué es el budismo. Madrid: Alianza Editorial.
BOSSONG, G. (1988). «La infinitud del lenguaje en la obra de Jorge Luis Borges». En: Victorino Polo (coord.), Oro en la piedra. Homenaje a Borges (pp. 33-53). Murcia: Editora Regional.
BOTERO CAMACHO, M.J. (2006). «Objeción literaria al empirismo de David Hume». Estudios ingleses de la Universidad Complutense, vol. 14, 123-150.
CAMURATI, M. (2011). «Borges ¿un argentino extraviado en la metafísica?». Variaciones Borges, 31, 221-231.
CASTANY PRADO, B. (2012). Que nada se sabe: el escepticismo en la obra de Jorge Luis Borges. Alicante: Universidad de Alicante.
DE TORO, A., DE TORO, F. (eds.). (1999). Jorge Luis Borges. Pensamiento y saber en el siglo XX. Madrid–Fráncfort del Meno: Iberoamericana–Vervuert.
KEMP SMITH, N. (2005, First published 1941). The Philosophy of David Hume. Basingstoke, England: Palgrave.
HUME, D. (1981). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Editora Nacional
— (2004). Investigación sobre el entendimiento humano. Madrid: Istmo.
— (2005). Diálogos sobre la religión natural. Madrid: Tecnos.
JOHNSON, D. E. (2012). Kant´s Dog. On Borges, Philosophy, and the Time of Translation. New York: Suny Press.
LEMA-HINCAPIÉ, A. (2002). «Borges y la Filosofía Occidental: algunos momentos de la Crítica». Praxis Filosófica, nº 14, 99-114.
MARTÍN, M. (2002). «Borges, perplejo defensor del idealismo». Variaciones Borges. 13, 7-21.
— (2006).«"Tras el rumbo de Hume en la invención de Tlön. Versiones paródicas de El Otro, El Mismo». En: I. Almeida & C. Parodi (eds.), El fragmento infinito. Estudios sobre "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" de J. L. Borges (pp. 123-136). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
MATEOS, Z. (1998). La filosofía en la obra de Jorge Luis Borges. Buenos Aires: Biblos.
MOLLOY, S. (1979). Las letras de Borges. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
MOULINES, C.U. (1999). «El idealismo más consecuente según Borges: la negación del tiempo». En: A. de Toro, F. de Toro (eds.), Jorge Luis Borges. Pensamiento y saber en el siglo XX (pp. 179-187). Madrid–Fráncfort en Meno: Iberoamericana–Vervuert, 179-187.
MOURE, C. (2013). «Borges y la refutación (poética) del tiempo». Variaciones Borges, 35, 245-264.
NUÑO, J. (1986). La filosofía de Borges. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
O´CONNOR, D. (2001). Hume on religion. London: Routledge.
REID, TH. (2004). Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común. Madrid: Trotta.
RODERO, J. (2006). La edad de la incertidumbre. Un estudio del cuento fantástico del siglo XXI en Latinoamérica. New York: Peter Lang.
ROMÁN LÓPEZ, M.T. (2010). «Una aproximación a las filosofías orientales no duales». ENDOXA, Series Filosóficas, 25, 103-127.
SAVATER, F. (2008). Borges: La ironía metafísica. Barcelona: Ariel.
VÁZQUEZ. M.E. (1984). Borges, sus días y su tiempo. Buenos Aires: Javier Vergara.
VASQUEZ, M.M. (2011). «Metarrelatos, espejos y mundos posibles en Tlön, Uqbar, Orbis Tertius de Borges». Acta literaria, nº 42, I Sem. 9-31.
VELARDE LOMBAÑA, J. (2001). «Razón ilustrada y agnosticismo». ∆αιµων. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 4, 287-29.
VITIELLO, V. (2007). Borges: memoria y lenguaje. Madrid: Círculo de Bellas Artes.