Sobre la revista
Misión, objetivos, enfoque y alcance
La Revista Universitaria de Filosofía ÉNDOXA es editada por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Fue fundada en 1993 y se publica con periodicidad semestral. Incluye artículos, discusiones, conferencias, noticias de publicaciones y recensiones del ámbito de la filosofía y de la antropología procedentes del mundo académico, que busca la calidad mediante una doble evaluación anónima de todos los artículos. Se admiten colaboraciones en las diferentes lenguas de amplia difusión en Occidente: español, inglés, francés, portugués, alemán e italiano.
El nombre de la Revista quiere indicar dos cosas. La primera, que es un espacio para las “Opiniones racionales” y, por tanto, sus páginas están abiertas a las diferentes y variadas opiniones filosóficas que pueblan el mundo, supuesto que, además, respondan al formato racional de las propuestas filosóficas. En este sentido la Revista viene a ser un largo compendio de la variedad de visiones filosóficas que conviven en amplias regiones del planeta. La segunda, que todas las ideas u opiniones publicadas lo son de sus autoras/es y, por lo mismo, ÉNDOXA sólo ejerce de altavoz. Sin embargo, en esta función, le complace abrir sus páginas a las filósofas y a los filósofos más recientes y/o más jóvenes.
Difusión: Además de a las universidades Españolas, su difusión alcanza a la mayor parte del Espacio universitario Iberoamericano y a varios Centros universitarios y de Investigación de Europa y EEUU.
La revista ÉNDOXA posee un servicio regular de intercambio con otras muchas publicaciones universitarias españolas y extranjeras.
Proceso de evaluación por pares
Todos los manuscritos serán sometidos a un proceso de evaluación anónima por pares. Los revisores/as, externos a la institución que patrocina esta revista, serán directamente seleccionados por el Consejo Editorial, dependiendo del área y especialidad que aborde cada manuscrito. En casos de incompatibilidad de resultados, se requerirá el dictamen de una tercera opinión, anónima también. Los autores/as podrán sugerir nombres de posibles evaluadores, siempre y cuando su número no sea inferior a cinco ni pertenezcan a su propia institución. Asimismo, recibirán puntualmente la decisión final de los expertos y las recomendaciones formuladas por éstos/as, sin que ello suponga desvelar la autoría y el contenido completo de los informes. La decisión final compete al Consejo de Redacción.
Frecuencia de publicación
Endoxa se publica bianualmente.
Los elementos de la revista serán publicados una vez completado el volúmen.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Éndoxa es una revista diamante, es decir, una revista académica de acceso abierto, financiada por una institución académica, que no cobra tasas ni a los autores ni a los lectores y cuyos contenidos se comparten bajo licencias abiertas.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Cuotas de publicación/article processing charges
La Revista Endoxa no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Protocolo de interoperabilidad
Endoxa utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de metadatos de los contenidos publicados: https://revistas.uned.es/index.php/endoxa/oai
Política de preservación
La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo. cuenta con el respaldo de los servicios del CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED, encargados de realizar la preservación mediante backups.
Esta revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario.
La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo.
Indexación y Bases de datos
Endoxa está avalada por índices de impacto y métricas que elaboran anualmente diferentes agencias y bases de datos nacionales e internacionales.
A continuación, puede verse la tabla elaborada por la Biblioteca UNED con todos los indicadores correspondientes a 2024, último año evaluado:
Estadísticas de gestión editorial
Nombre | 2024-01-01 — 2024-12-31 | Total |
---|---|---|
Envíos recibidos | 58 | 996 (81/año) |
Envíos aceptados | 25 | 460 (38/año) |
Envíos rechazados | 34 | 303 (26/año) |
Envíos rechazados (antes de revisión) | 22 | 110 (31/año) |
Envíos rechazados (después de revisión) | 12 | 193 (17/año) |
Envíos publicados | 35 | 400 (34/año) |
Otros envíos | 0 | 605 |
Envíos en curso | 0 | 8 |
Envíos importados | 0 | 597 |
Días hasta la primera decisión editorial | 51 | 151 |
Días hasta la aceptación | 168 | 244 |
Días hasta el rechazo | 26 | 256 |
Tasa de aceptación | 48% | 46% |
Tasa de rechazo | 52% | 30% |
Tasa de rechazo antes de revisión | 48% | 11% |
Tasa de rechazo después de revisión | 5% | 19% |