Análisis fenomenológico de la deducción trascendental de Kant

Authors

  • Javier San Martín

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.18.2004.5083

Abstract

El trabajo que presento es un fragmento de un análisis fenomenológico de la «Deducción trascendental de las categorías» de la Critica de la razón pura de Kant. Esas páginas del libro más importante de Kant son la clave de todo el edificio critico. Su dificultad aconseja leerlas con detenimiento. En este fragmento, que se limita a la primera sección de la deducción, los §§ 13 y 14 en la segunda edición de la Critica, se trata de alcanzar, mediante un método fenomenológico, la situación de experiencia que cada expresión quiere reflejar Con ese método se descubre la importancia de pensar la noción de «concepto empírico», que siendo necesaria para comprender la de «concepto puro» suele pasar desapercibida. A lo largo de esta lectura como «ejercicio de análisis fenomenológico» podremos introducimos en la forma de argumentación de Kant, accediendo a la comprensión de algunos de sus puntos más difíciles, poniéndose de relieve la dificultad de la existencia de conceptos como pensamientos de objetos al margen de la experiencia, así como el sentido básico y el alcance de la deducción trascendental

Downloads

Published

2004-01-01

How to Cite

San Martín, J. (2004). Análisis fenomenológico de la deducción trascendental de Kant. ENDOXA, 1(18), 95–120. https://doi.org/10.5944/endoxa.18.2004.5083

Issue

Section

Papers and Texts