Elementos para la enseñanza de las ciencias derivados de la obra de T. S. Kuhn
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.14.2001.5018Abstract
El presente escrito busca contribuir a la reflexión pedagógica y a la práctica pedagógica presentando tres estrategias para la enseñanza de las ciencias. Estas estrategias plantean en concreto: la importancia de diseñar e implementar libros de texto que, con el propósito de desarrollar una imagen de la ciencia más compleja que la lineal y acumulativa privilegiada por la enseñanza tradicional, rompan con estos cánones tradicionales de tal manera que se puedan emplear paralelamente libros de texto con diferentes enfoques; un nuevo concepto de teoría empírica en donde no se traza una jerarquía epistemológica entre leyes y aplicaciones de una teoría, sino que por el contrario se evidencia su unidad en el conocimiento de la teoría misma; pensar la enseñanza de una nueva teoría como un proceso de aprendizaje de un lenguaje y de conocimiento del mundo, en donde por lo menos se tenga en cuenta las siguientes tres propiedades de una teoría empírica: ser localmente bolista, proporcionar una taxonomía y un patrón de semejanza/diferencia. Las tres estrategas no sólo se presentan en el contexto de los trabajos de T. S. Kuhn sino que también se muestran como derivaciones de algunas de sus principales tesis filosóficas sobre la ciencia.Downloads
Downloads
Published
2001-01-01
How to Cite
Guerrero Pino, G. (2001). Elementos para la enseñanza de las ciencias derivados de la obra de T. S. Kuhn. ENDOXA, 1(14), 61–82. https://doi.org/10.5944/endoxa.14.2001.5018
Issue
Section
Papers and Texts
License
The authors who publish in this journal must agree to the following terms:
- The authors hold author’s rights and guarantee the journal the right to be the first to publish the work as well as the Creative Commons Attribution License which allows others to share the work as long as they acknowledge the authorship of the work and its initial publication in this journal.
- The authors can establish, on their own, additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), always acknowledging the initial publication in this journal.
- The authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own webpages) before and during the submission process, as this can give rise to productive exchanges, as well as earlier and increased citing of the works published (See The Effect of Open Access).