Tipos de racionalidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.12-2.2000.4961Resumen
Este escrito traza el esbozo de una teoría de la racionalidad que intenta analizar el concepto de racionalidad del modo más comprehensivo y completo posible. No sólo se tendrán en cuenta los más importantes contextos de aplicación de este concepto en la actualidad, sino también aquellos otros de la tradición filosófica, que en su corriente principal siempre se ha interpretado a si misma como filosofía de la razón. Por supuesto, esto sólo es posible empleando medios tipológicos. La explicación propuesta distingue entre racionalidad de fundamentación en el nivel del lenguaje objeto, racionalidad discursiva (argumentación) y racionalidad de reglas, y señala subtipos en cada uno de estos niveles. De este modo, nuestra explicación se orienta por la distinción kantiana entre razón, facultad de juzgar y entendimiento. Finalmente, el concepto de intencionalidad como condición elemental de la racionalidad establece la conexión entre la teoría de la racionlidad y la antropología filosófica. (Advertencia preliminar: Como en lo que sigue sólo intento presentar los fundamentos de una teoría, renuncio a exponer posiciones alternativas y a citar pormenorizadamente las fuentes bibliográficas. La discusión de este texto no debería referirse a si he comprendido o apreciado correctamente a otros autores, a no ser que de ello surgiese algún argumento acerca del asunto mismo de que se trata)Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.