Sobre la relación entre los «usos sociales» y las «creencias» en los últimos años de Ortega
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.9217Palabras clave:
Filosofía españolaResumen
No cabe duda de que tanto el concepto de uso como el de creencia ocupan lugares muy destacados en la filosofía de Ortega. En un principio cada uno responde a diferentes inquietudes del madrileño, ya que si la creencia está vinculada principalmente a la percepción de la realidad, el de uso es la clave de toda la sociología de Ortega. Ello haría pensar que se tratan de conceptos relacionados con ámbitos diferentes entre los que no cabría establecer conexión ninguna. Ahora bien, existen autores que los identifican y autores que insisten en la confusión que ello supone. Este escrito intenta arrojar un poco de luz a esa problemática.
Descargas
Citas
FERREIRO LAVEDÁN, M. I. (2005). La teoría social de Ortega y Gasset: los usos, Madrid, Biblioteca Nueva.
GARCÍA-GÓMEZ, J. (2009). Caminos de reflexión. La teoría orteguiana de las ideas y las creencias en el contexto de la Escuela de Madrid, Madrid, Biblioteca Nueva.
LASAGA MEDINA, J. (2003). José Ortega y Gasset (1883-1955). Vida y filosofía, Madrid, Biblioteca Nueva.
LORENZO ALQUEZAR, R. (1999). El concepto de creencia en Ortega, UNED, Tesis doctoral inédita.
MARÍAS, J. (1969). La estructura social en Obras VI, Madrid, Revista de Occidente.
MORÓN ARROYO, C. (1968). El sistema de Ortega y Gasset, Madrid, Ediciones Alcalá.
ORTEGA Y GASSET, J. (2004-2010). Obras completas, Madrid, Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
SAN MARTÍN, J. (1998). Fenomenología y cultura en Ortega. Ensayos de interpretación, Madrid, Tecnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.