Kant y escandaloso tópico de la prohibición de mentir: una lectura alternativa desde la filosofía del derecho
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.29.2012.5309Palabras clave:
Benjamin Constant, declaraciones, mentiras, engaño, deber,Resumen
El propósito de este artículo es presentar una interpretación del ensayo de Kant Sobre un presunto derecho a mentir por filantropía, basada en los conceptos fundamentales de su propia filosofía del derecho. Por medio de esta lectura, hemos de explicar por qué muchos comentadores no han apreciado lo que verdaderamente estaba discutiéndose en su debate con el jurista francés Benjamin constant. a nuestro entender, los dos puntos principales que Kant trata de defender en este ensayo son la naturaleza de las declaraciones jurídicas y la imposibilidad de un deber o una obligación de mentir en un contexto legal. las tesis que trataremos de defender son, por un lado, que la validez de la posición kantiana respecto a ambos temas no depende, en sentido alguno, de su equivocado tratamiento del polémico ejemplo que discute, y, por otro lado, que ambos tópicos son de gran relevancia en aras de procurar un conocimiento adecuado de cómo las instituciones jurídicas deben impartir justicia.