Hegel y el destino de la noción moderna de representación

Autores/as

  • José Sánchez de León

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.27.2011.5271

Palabras clave:

representación, especies, signo, realización, intuición, pasividad/actividad, exterioridad/interioridad, pensamiento, ámbito, representation, species, sign, realization, intuition, passivity/activity, exteriority/interiority, thought, domain,

Resumen

El artículo investiga el modo en que el tratamiento hegeliano de la noción moderna de representación concluye el proceso histórico que se inicia con el surgimiento de la misma. Partiendo de la relación entre las voces latinas species y repraesentatio se examina en primer lugar la evolución del concepto de representación a través de la edad moderna hasta llegar a Kant, el cual sienta las bases del tratamiento hegeliano. Se analiza a continuación la conceptualización hegeliana de la representación, la cual pone al descubierto su ambigüedad fundamental y la posibilidad de su superación por medio de la noción de signo.

This paper investigates how Hegel´s treatment of the modern notion of representation concludes the historical process that begins with its appearance. Beginning with the relationship between the Latin terms species and repraesentatio, the evolution of the concept of representation throughout modern times until Kant, who sets the groundwork for the Hegelian approach, is examined. After that, the Hegelian conceptualization of representation, which uncovers its latent ambiguity and the possibility of its sublation by means of the concept of sign, is also analyzed.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Sánchez de León, J. (2011). Hegel y el destino de la noción moderna de representación. ENDOXA, 1(27), 103–132. https://doi.org/10.5944/endoxa.27.2011.5271

Número

Sección

Artículos y Textos