Gilles Deleuze y la escuela estoica
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.25.2010.5237Palabras clave:
Gilles Deleuze, Zenón de Citio, Crisipo, estoicos, comunidad cosmopolita, inmanencia, paradoja, sabio, potencia, pueblo, Zeno of Citium, stoics, cosmopolitan community, immanence, paradox, wisdom, power, country,Resumen
Podemos notar que Gilles Deleuze es reacio a establecer una tradición de la «Historia de la Filosofía» que nos conduzca a su origen grande: Grecia. Sin embargo, sí cabe para el filósofo una recuperación de una filosofía singular griega: la filosofía estoica. Aquella que se propone como corriente «menor» y creativa. Corriente que, simplemente, defiende los derechos y la fragilidad de la potencia. La potencia del Acontecimiento. De esta tradición Deleuze recupera toda su ética, ya que tanto sus condiciones como sus planteamientos son aplicables a nuestra actualidad y a nuestros problemas. ¿Cómo establecer una ética en un mundo como el nuestro, tan parecido a aquel del helenismo? ¿Cómo evitar las soluciones universalistas tanto como las relativistas que esgrimen las éticas «mayores» también en nuestra actualidad?Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-05-01
Cómo citar
Núñez García, A. (2010). Gilles Deleuze y la escuela estoica. ENDOXA, 1(25), 347–364. https://doi.org/10.5944/endoxa.25.2010.5237
Número
Sección
Artículos y Textos