La domesticación de la naturaleza: de la artificialización a la intervención

Autores/as

  • Andrés Moya

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.24.2010.5221

Palabras clave:

evolución, selección natural, selección artificial, genética, epistemología, evolution, natural selection, artificial selection, genetics, epistemology,

Resumen

Darwin tuvo muy presente el paralelismo entre la selección artificial de las especies domesticadas y la selección natural. De hecho, la domesticación de plantas y animales no ha sido otra cosa que el arte de dirigir entes naturales en direcciones determinadas. Pero: ¿hasta dónde hemos llevado este proceso de domesticación? No se trata ya solamente de domesticar otras especies, hemos domesticado muchas otras cosas, desde eso otro que denominamos ambiente hasta nosotros mismos. La ciencia juega un papel creciente en el proceso de domesticación, transitando con racionalización creciente desde una domesticación sin mucho fundamento científico (artificialización) a otra plenamente teorizada (en el sentido de teoría científica), a la que denomino intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Moya, A. (2010). La domesticación de la naturaleza: de la artificialización a la intervención. ENDOXA, 1(24), 291–310. https://doi.org/10.5944/endoxa.24.2010.5221

Número

Sección

Artículos y Textos