¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.24.2010.5217Palabras clave:
teleología, selección natural, árbol de la vida, autoorganización, biología evolutiva del desarrollo, teleology, natural selection, tree of life, selforganization, Evolutionary Developmental Biology,Resumen
La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física newtoniana es hoy suficiente para naturalizar lo orgánico. Nuestra respuesta negativa se fundamenta en las ciencias de la autoorganización y la evo-devo, que permiten plantear la naturalización de la concepción kantiana de los organismos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-01-01
Cómo citar
Nuño de la Rosa, L., & Etxeberria, A. (2010). ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución. ENDOXA, 1(24), 185–216. https://doi.org/10.5944/endoxa.24.2010.5217
Número
Sección
Artículos y Textos