Las tensiones entre técnica y proyecto de vida en la Meditación de la técnica de Ortega y Gasset

Autores/as

  • Marcos Alonso Fernández Fundación de Promoción de la Investigación Oriol-Urquijo

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.20407

Palabras clave:

Técnica, proyecto de vida, metafísica, antropología, Ortega

Agencias Financiadoras:

Fundación de Promoción de la Investigación Oriol-Urquijo

Resumen

El presente artículo trata de exponer las relaciones que Ortega y Gasset establece entre proyecto de vida y técnica. La articulación entre estas dos instancias, decisiva para la comprensión de la metafísica de la vida humana del filósofo español, se revelará como un tema complicado y cambiante dentro de la producción orteguiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Alonso Fernández, Fundación de Promoción de la Investigación Oriol-Urquijo

Investigador Post-doctoral

Adscripción: Universidad Complutense de Madrid, Fundación de Promoción de la Investigación Oriol-Urquijo
Líneas de investigación: Filosofía española, hermenéutica, filosofía de la técnica, filosofía de la biología, antropología filosófica.

Dirección: C/ Rumanía 3, Portal 5, 2º B, Pozuelo de Alarcón, Madrid, España.

620034047

Citas

CEREZO GALÁN, Pedro. (1984). La voluntad de aventura. Aproximamiento crítico al pensamiento de Ortega y Gasset. Barcelona: Ariel.

DIÉGUEZ LUCENA, Antonio y ZAMORA BONILLA, Javier. (2015). “Introducción”. En Ortega y Gasset, José. Meditación de la técnica; Ensimismamiento y alteración. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 9-38.

DUST, Patrick H. (1993). “Amando lo artificial: Ortega y Gasset y nuestra relación con la técnica hoy”. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº 7, pp. 123-134.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, Ignacio. (1996). Técnica y vida humana en Ortega y Gasset: Estudio de «Meditación de la técnica». Escritos filosóficos, vol. I, San Salvador: UCA, 1996, pp. 415-518.

ESPINOSA RUBIO, Luciano. (1998). “La técnica como radical ecología humana”. El hombre y su medio. Perspectivas ecológicas desde Ortega y Gasset, Paredes Martín, María del Carmen (Ed.) Salamanca: departamento de filosofía y lógica, pp. 119-142.

ESQUIROL I CALAF, Josep María. (2011). Los filósofos contemporáneos y la técnica: de Ortega a Sloterdijk. Barcelona: Gedisa editorial.

GONZÁLEZ QUIRÓS, José Luis. (2013). “El centauro Quirón”. Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad (Vol. 2, Nº 1), Universidad Carlos III de Madrid, España, pp. 99-109.

MITCHAM, Carl. (2000). “La transformación tecnológica de la cultura y la crisis de los deseos”. Revista de Occidente, nº 228 (Ortega y la sociedad tecnológica), pp. 33-52.

MOLINUEVO MARTÍNEZ DE BUJO, José Luis. (2000). “Ortega y la posibilidad de un humanismo tecnológico”. Revista de Occidente, nº 228 (Ortega y la sociedad tecnológica), pp. 5-18.

ORTEGA Y GASSET, José (2004-2010). Obras completas. Tomos I-X. Madrid: Taurus.

ORTEGA Y GASSET, José y WEYL, Helene. (2008). Correspondencia. Prólogo de Jaime de Salas. Trad. de María Isabel Peña Aguado. Madrid: Biblioteca Nueva, Fundación Jose Ortega y Gasset Edición de Gesine Märtens.

QUINTANILLA NAVARRO, Ignacio. (1999). Téchne. Filosofía para ingenieros. Madrid: Noesis.

STIEGLER, Bernard. (2002). La técnica y el tiempo 1. El pecado de Epimeteo. Trad. Beatriz Morales Bastos. Guipuzkoa: Hiru.

Descargas

Publicado

2018-06-19

Cómo citar

Alonso Fernández, M. (2018). Las tensiones entre técnica y proyecto de vida en la Meditación de la técnica de Ortega y Gasset. ENDOXA, (41), 157–170. https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.20407

Número

Sección

Artículos y Textos