La subjetividad desconcertada: Pascal y el pensamiento trágico
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.35.2015.13429Palabras clave:
Pascal, Kant, antropología, razón, religión.Resumen
Tras señalar algunas razones de la vigencia de Pascal y analizar las líneas fundamentales de su contexto social e ideológico (con especial hincapié en el jansenismo y la polémica de Las provinciales), se consideran los problemas de edición y de interpretación de Pensées. Con posterioridad, se analizan algunos de sus principales núcleos temáticos, antropológicos y epistemológicos. Finalmente, se plantea una interpretación de le pari desde la que abordar las relaciones entre razón y religión, subrayando el lazo entre Pascal y Kant, que haría del primero (de manera similar a como Kant decía que, para él, Rousseau había sido el Newton de la moral) el Newton de la filosofía kantiana de la religión.