Caminos que llevan hacia alguna parte: sobre el método en las relaciones internacionales
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.8.2004.981Palabras clave:
relaciones internacionales, metodología, historiaResumen
Como materia universitaria, las relaciones internacionales ostentan una trayectoria relativamente breve: desde 1919 en adelante (Universidad de Aberystwyth y hondón School ofEconomics). Ahora bien, como realidad pensada e investigada, su origen se remonta a los principios de la reflexión filosófica (política, jurídica) sobre la sociabilidad humana. Las RRH han atravesado sucesivos debates de fuerte implicación teórica y metodológica en los que el papel del positivismo (neopositivismo lógico) y su contestación estructuralista (postestructuralista) es decisivo. Impregnadas de ideología subrepticia y alienadas por el poder político internacional, las RRU han emprendido un trabajoso y creativo proceso emancipatorio. Los métodos actuales de las RRII combinan una exigente revisión del positivismo, desde las perspectivas más incisivas de la ciencia contemporánea, y un redescubrimiento de los clásicos del pensamiento internacional, tratados en clave hermenéutica.
As institutionalized University studies, International Relations show a relatively short path: since 1919 (University of Aberystwyth and London School of Economics). Nevertheless, as thought and researched reality its origin lies on the very beginnings of the philosophical (political, legal) reflection on human sociability. IR have passed through various succesive debates of strong theorical and methodological implications in which the role of positivism (logical neopositivism) and its structuralist response (poststructuralism) is crucial. Impregnated with subreptitious ideology and substantially alienated by the political international power, IR have tackled a laborious and creative emancipatory process. Today´s IR´s methods combine a exigent revision of positivism viewed from the most incisive contemporary scientific perspectives, together with a rediscovery of the classical international thinkers, interpreted under a hermeneutical scope.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.