La mediación comunicativa y la construcción de identidades: el Nacionalismo en Québec
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.4.2001.880Palabras clave:
nacionalismo, identidades colectivas, grupos de discusión, análisis del discurso, País VascoResumen
El estudio de la representación del nacionalismo, justamente en este momento histórico, cuando el proceso de globalización se extiende, constituye un reto científico para comprender cómo la mediación llega a ser mediatizada a su al rededor por la historia local de comunidades históricas. Yo he estudiado en distintos momentos problemas de la comunicación relacionados con la construcción de identidades colectivas, y he utilizado frecuentemente la metodología del análisis de contenido para estudiar los flujos comunicativos de los media. Ahora estoy interesado por el estudio de los discursos que se producen en los grupos de discusión, los cuales se enfrentan al debate de la actualidad política en los periódicos. Pero para llegar a comprender bien el análisis que procede de los relatos de los medias, y de lo que es aportado por los esquemas cognitivos previos donde un grupo dispone la construcción del sentido del discurso, hay que elegir un objeto de estudio que permita: - Delimitar el universo de referencia de los productos mediáticos susceptibles de poner en marcha la discusión - Delimitar el universo de referencia de esquemas cognitivos en los cuales cada grupo tiene la posibilidad de construir el sentido del discurso. - Delimitar un universo de referencia susceptible de facilitar tanto la elección de los grupos como la comparación intercultural. He descubierto que el objeto de estudio que hace posible todo esto es el NACIONALISMO, puesto que se trata de un universo de referencias a menudo presente en el flujo mediático, y sobre todo, el universo de referencia del nacionalismo, que encierra siempre un capital cognitivo muy rico de esquemas cognitivos. En este punto, mi investigación comienza por el estudio de la representación del nacionalismo en el discurso de pequeños grupos que abordan en su conversación el debate sobre noticias mediáticas de actualidad política. Y además, el nacionalismo, representa un universo de referencias susceptible de facilitar la comparación intercultural. Para mejor iniciar esta comparación, he decido comenzar por la representación del nacionalismo en Canadá, puesto que en él, hay un proceso de apropiación racional en diferentes etapas, un movimiento de independencia política más racional y democrático que el nacionalismo vasco -más violento y arcaico- de nuestro país.
The study of the representation of nationalism, right at this moment in history, when the process of globalization spreads, is a scientific challenge to understand how mediation becomes influenced her around by the local history of historical communities. I have studied at different times of the communication problems related to the construction of collective identities, and have frequently used content analysis methodology to study media communication flows. Now I'm interested in the study of the speeches that occur in the focus groups, which face the current political debate in the newspapers. But to gain insight into the analysis comes from the stories of the media, and what is contributed by previous cognitive schemes where a construction group has the sense of speech, you have to choose an object of study to: - delimit the reference universe of media products capable of launching the discussion - Define the reference universe cognitive schemes in which each group has the opportunity to build the sense of discourse. - Mark a universe of reference to boosting both the choice of comparison groups as intercultural. I found that the object of study that makes all this possible is nationalism, since it is a universe of references often present in the media stream, and above all, the reference universe of nationalism, which always contains cognitive capital rich of cognitive schemata. At this point, my research begins by studying the representation of nationalism in the speech addressing small groups in their conversation the debate on current political news media. And, nationalism, represents a universe of references likely to facilitate cross-cultural comparison. To better start this comparison, I decided to start with the representation of nationalism in Canada, because in it, there is a rational appropriation process at different stages, an independence movement more rational and democratic Basque nationalism more violent and archaic - of our country.