Luces y sombras de la historia de la renta italiana
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.21.2011.863Palabras clave:
Molinari, Einaudi, contabilidad nacional, planificación económica, mezzogiorno, ISTAT, SvimezResumen
El artículo ofrece una breve introducción a la historia de la contabilidad en Italia y examina, en particular, los orígenes de la decisión política. Esto ensayo analiza la posición preeminente, aunque largamente ignorada, ocupada en el pensamiento empírico por parte del debate público sobre la renta pública. La contabilidad nacional se ha planificado en Italia sin dar lugar a una democracia liberal, como fue el caso de los Estados Unidos. El instituto nacional de estadística italiano (ISTAT) fue controlado directamente por el fascismo. Mussolini usaba la estadística como un instrumento para el control totalitario. Pero una análisis más profundo de esta institución contradice esta afirmación. Se abre una contradicción entre la imagen de propaganda del fascismo y las mediciones hechas por el ISTAT. Hoy, después de la crisis económica y financiera mundial del 2007-2009, la historia de la contabilidad italiana es aún un tema de actualidad.
The article offers a short introduction to the Italian accounting history and discusses, particularly, on the origins of political decision. This essay analyses the preeminent, but largely ignored, position occupied by the empirical statistical method in public discussion of the Italian income. The national accounting was planed in Italy without giving way to a liberal democracy, as it the case in United States. Istat was directly controlled by Fascism. Mussolini used statistics as a tool for totalitarian control. But closer analysis of the story of this institution contradicts this assumption. There is a contradiction between the propaganda image of Fascism and the Istat direction line. Even in the present, after the Global Financial Economic Crisis 2007-2009, the Italian accounting history is still topical.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.