Transición a la adultez en España antes y en la salida de la crisis económica. Una comparación utilizando el análisis de entropía
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24301Palabras clave:
transición, heterogeneidad, jóvenes, entropía, crisis económica, transition, heterogeneity, youth, entropy, economic crisisResumen
En este artículo se va a valorar la heterogeneidad en los procesos de transición hacia la vida adulta comparando dos periodos de diferente coyuntura económica: el periodo previo la crisis y en los años en los que es posible considerar como el comienzo de la salida de la crisis económica. A través del índice de entropía se medirá el grado de complejidad, superposición o simultaneidad de los diferentes estatus o estados que estructuran el proceso de transición hacia la vida adulta (estudiante, activo, emancipado, en pareja y ser padres) y atendiendo a diversos factores o variables como la edad, sexo y riesgo de pobreza. Con este indicador será posible construir secuencias donde constatar el final de la transición, situado por la bibliografía especializada en el ápice de entropía o edad a la que se observa la máxima heterogeneidad.
In this article we will assess the heterogeneity in the processes of transition to adult life by comparing two periods of different economic conjuncture: the period prior to the crisis and in the years in which it is possible to consider the beginning of the exit from the economic crisis. Through the entropy index, the degree of complexity will be measured, overlap or simultaneity of the different status or states that structure the process of transition to adult life (student, active, emancipated, as a couple and to be parents) and attending to various factors or variables such as age, sex and risk of poverty. With this indicator it will be possible to build sequences to verify the end of the transition, located by specialized bibliography at the apex of entropy or age at which the maximum heterogeneity is observed.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.