Jardinería del secreto. Esbozos para unos fundamentos bio-sociológicos del secreto
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.23.2012.832Palabras clave:
sociología del secreto, biosociología, engaño, filogénesis, ontogénesis, sociology of secrecy, biosociology, deception, phylogeny, ontogenyResumen
Utilizando el símil de la jardinería en la que la biología y la cultura se entretejen casi como en ninguna actividad humana, pretendemos avanzar algunas cuestiones en las que la perspectiva bio-sociológica puede hacer algunas aportaciones de interés al estudio del secreto. La filogénesis de los comportamientos implicados en el secreto, como la ocultación o el engaño puede ser clarificada desde la biología. La ontogénesis acabaría por señalar cómo, desde la bio-psicología, un humano concreto puede aprender a manejar secretos, así como los posibles beneficios bio-psicosociales de guardar, compartir o romperlos, y el papel del secreto en la lucha por la vida. Quedaría el campo de investigación de posibles impulsos biológicos en el secreto y aquellas cuestiones biológicas sobre las que guardamos secretos los humanos.
We have tried to propose several questions in which the bio-sociological perspective can make some interesting contributions on secrecy as same as gardening involves nature and culture. Biology can clarify concepts implied in behaviour phylogeny such as covering or deception. From a bio-psychological point of view, ontogeny would point out how a particular human being can learn secrets management, as well as the possible bio-psychosocial benefits of keeping, sharing or revealing them, and how secret shapes the struggle for life. There is still a lot to investigate on the issue of the possible biological drives over secrets and which biological matters human beings keep secrets about.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.