La encuesta como interacción social. Una aproximación empírica
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.2.1999.711Palabras clave:
entrevista, encuesta, reactividad, diseño metodológicoResumen
En la hipótesis de la reactividad se postula que la interacción social que se produce entre el entrevistador y el entrevistado en la situación de la entrevista de encuesta va a influir en las respuestas del entrevistado. Un paso previo es establecer las imágenes recíprocas que tienen el entrevistador y el entrevistado. Las cogniciones, actitudes y emociones que se activan durante la entrevista en reacción a las cogniciones, actitudes y emociones que se perciben en el otro participante pueden conocerse a posteriori mediante una encuesta sobre la encuesta realizada a ambas partes, al encuestador sobre el entrevistado y al entrevistado sobre el encuestador. En el trabajo se exponen los resultados que se obtienen en España de la réplica de este diseño metodológico seguido por Scholl en Alemania.
The reactivity hypothesis postulates that social interaction that occurs between the interviewer and the interviewee in the interview situation survey will influence the interviewee's answers. A first step is to establish reciprocal images with the interviewer and interviewee. Cognitions, attitudes and emotions that are activated during the interview in response to cognitions, attitudes and emotions that are perceived in the other participant may be known a posteriori through a survey on the survey of both parties, the interviewer on the interviewee and interviewed on the interviewer. The paper presents the results obtained in Spain of the replica of this design methodology followed by Scholl in Germany.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.