La sociopsicohermenéutica de los tipos sociolibidinales
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.45.2020.26304Palabras clave:
Sociología, afectos, símbolo, discurso, hermenéutica, sociology, affects, symbol, discourse, hermeneuticsResumen
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo del enfoque de los tipos sociolibidinales, elaborado originalmente por el sociólogo Alfonso Ortí. Se plantea una actualización de este modelo teórico-metodológico a partir de una propuesta de articulación entre estructuras sociales definidas por la sociología y estructuras afectivas caracterizadas por la psicología dinámica de orientación psicoanalítica. Adicionalmente se presentan algunas notas metodológicas orientadas a la aplicación de la perspectiva sociolibidinal en el seno de investigaciones empíricas. Se concluye la validez metodológica de este enfoque sociopsicohermenéutico dentro de la tradición cualitativa en sociología. La capacidad heurística y reveladora de sus resultados en investigaciones empíricas avalan y contrastan el carácter fecundo del mismo para la investigación social.
The aim of this work is to contribute to the development of the sociolibidinal types approach, originally developed by the sociologist Alfonso Ortí. An update of this theoretical-methodological model is proposed from an articulation between social structures defined by sociology and affective structures characterized by psychoanalytic psychology. In addition, some methodological notes are presented oriented to the application of the sociolibidinal perspective within empirical investigations. We conclude the methodological validity of this sociopsychic-hermeneutical model within the qualitative tradition in sociology. The heuristic capacity and the revelation of its results in the available empirical investigations are contrasted with its fruitful character for social research.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.