Abordaje contrafáctico, inferencia causal y el enfoque de la puntuación de la propensión. Efectos de las remesas en la escolarización paraguaya
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.28.2014.12123Palabras clave:
migración Sur-Sur, sesgo de selección, causalidad, puntuación de la propensión, remesas, South-South migration, selection bias, causality, propensity score, remittsancesResumen
La mayoría de la investigación en ciencias sociales en general y en el campo de los estudios migratorios en particular, está confrontada con el problema de la causalidad cuando evalúa el impacto de alguna variable de interés. El abordaje contrafáctico permite solucionar los problemas derivados de la asignación noaleatoria de las poblaciones bajo estudio a los grupos de control y tratamiento .En este artículo presentamos los problemas de analizar los efectos causales de las remesas provenientes del Sur Global en Paraguay, proponemos una solución y estimamos los efectos en la escolarización paraguaya. Los principales resultados obtenidos sugieren que no hay efectos en la inversión en capital humano y las potencialidades del enfoque de la puntuación de la propensión.
Most research in social science in general, and in the field of migration studies,in particular, encounters the problem of causality when assessing the impactof any variable of interest. The counterfactual approach solves the problemsarising from non-random allocation of the populations under study to control andtreatment groups. In this paper, we present the problems of analyzing the causaleffects of remittances from the Global South in Paraguay, we propose a solutionand estimates the impact on Paraguayan schooling. The main results highlightthat there are no effects on investment in human capital and the potential of thepropensity score analysis.