Intervenciones basadas en internet para los trastornos depresivos: Una visión general

Autores/as

  • Pim Cuijpers Department of Clinical Psychology, VU University Amsterdam, The Netherlands MGO Institute for Health and Care Research, VU University and VU University Medical Center Amsterdam,The Netherlands
  • Heleen Riper Department of Clinical Psychology, VU University Amsterdam, The Netherlands MGO Institute for Health and Care Research, VU University and VU University Medical Center Amsterdam,The Netherlands Faculty of Health Sciences, University of Southern Denmark, Odense, Denmark

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.3.2014.13902

Palabras clave:

Depresión, trastornos depresivos, Intervenciones basadas en Internet, auto-ayuda guiada, revisión

Resumen

A finales de los 90 comienzan las investigaciones sobre intervenciones psicoterapéuticas basadas en internet. Desde entonces gran cantidad de estudios han demostrado que son eficaces para tratar la depresión. No hay razón para suponer que son menos efectivos que los tratamientos tradicionales. Esto puede aplicarse en la mayoría de las áreas de atención para la salud mental, incluyendo servicios de prevención, atención primaria, atención especializada para la salud mental y atención médica general. Los servicios por Internet también pueden emplearse para la atención en salud mental, sin necesitar el contacto personal paciente-terapeuta. Además, pueden suponer nuevas aplicaciones tecnológicas aplicadas por internet y tecnología móvil, a través de la evaluación y la intervención ecológica momentánea, juegos serios, avatares y el reconocimiento automático de las emociones, así como smartwatches. Esta revisión constata el auge de la investigación en esta área y las muchas posibilidades para las intervenciones y aplicaciones innovadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Cuijpers, P., & Riper, H. (2015). Intervenciones basadas en internet para los trastornos depresivos: Una visión general. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 19(3), 209–216. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.3.2014.13902

Número

Sección

Artículos de investigación originales