Relaciones entre escritores gallegos y brasileños en el exilio español : el testimonio de Lorenzo Varela y Newton Freitas
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.15.2010.5972Palabras clave:
Lorenzo Varela, Newton Freitas, Lídia Besouchet, exilio español en América del Sur, literatura gallega, spanish exile in South America, galician exile,Resumen
Este estudio recorre la vida y obra de Lorenzo Varela (1916-1978) con la intención de encontrar los vínculos que posibilitaron su encuentro con artistas brasileños. Con este propósito se han rastreado las revistas españolas —P.A.N., El Mono Azul, Hora de España y Ahora—; y las extranjeras—Romance (Méjico), De Mar a Mar y Correo Literario (Buenos Aires)—. Se hace un repaso a las ocasiones en las que hay huella del interés de Lorenzo Varela por la vida cultural brasileña y se concluye que, ésta surge esencialmente a partir de su etapa vital atlántica, y que se manifiesta con más intensidad en los intelectuales Newton Freitas y Lídia Besouchet.
This study goes through Lorenzo Varela’s life and work (1916- 1978) trying to find the links that made possible his meeting with Brazilian artists. With this intention, we revised the Spanish magazines —P.A.N., El Mono Azul, Hora de España and Ahora—; and the foreign ones— Romance (Mexico), De Mar a Mar and Correo Literario (Buenos Aires)—. A revision is required whenever there are traces of Lorenzo Varela’s interest in the Brazilian cultural life, yet and it is concluded that this interest emerges essentially from his Atlantic vital stage, which becomes more apparent in Newton Freitas and Lídia Besouchet’ cases.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.