Equipo educativo para la enseñanza de la mecatrónica, sistema de bola y barra
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.16.2.42520Palabras clave:
Diseño, mecanizado, modelado, control en cascada, educaciónResumen
Este trabajo llevado a cabo por los autores, docentes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, que junto con una par de alumnos, aborda el tópico de la enseñanza experimental. El objetivo fue diseñar, construir y poner en marcha un equipo que integre los conceptos que dan origen a la mencionada ingeniería. A su vez y desde la óptica local, tal equipo sirve para práctica de las cohortes subsiguientes sin recurrir a la compra de similares a veces muy costosos; en ese sentido es un aporte a la educación en el intento de cerrar la brecha entre teoría y práctica. Se tomó el caso de una bola que se puede desplazar sobre una barra, en cuyo centro y mediante engranajes reductores, se vincula al eje de un motor de CC, la consigna es posicionar la bola en cualquier parte de la barra, para ello el motor ejerce una cupla para desplazarla a la posición indicada y mantenerla allí, aún en presencia de disturbios en forma de impulsos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.