Poblaciones: Plataforma Abierta de Datos Espaciales de la Argentina
https://poblaciones.org/
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.8.2023.38998Resumen
Poblaciones es una plataforma diseñada para consulta, georreferenciación y publicación de información social de Argentina en forma abierta y gratuita. Es una iniciativa conjunta del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA)1 de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cuyo objetivo principal es facilitar la publicación y la libre circulación de información pública y de resultados de investigación social de carácter espacial. Este desarrollo es llevado a cabo por equipos de investigación de ambas instituciones con la colaboración de investigadores externos. Se trata de un proyecto pensado para un rango de usuarios muy amplio: equipos de investigación, agentes de gobierno y personas individuales que pueden publicar, consultar y descargar información georreferenciada.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Javier Nusch

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados