El impacto de las nuevas tecnologías en la condición .txtual hispánica. Gestión y conservación de datos digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rhd.vol.2.2018.22198

Palabras clave:

Condición .txtual, crítica .txtual, edición .txtual, digital forensics, filología moderna comparada, filología hispánica contemporánea

Resumen

El impacto de las nuevas tecnologías sobre el proceso de escritura no es nada nuevo. Esta revolución digital se tradujo primero por la aparición de nuevos formatos de textos y el desarrollo de una teoría literaria ad hoc. En el ámbito angloamericano, esta revolución llevó a los filólogos y a las instituciones patrimoniales a reflexionar sobre la necesidad de desarrollar formatos de estudio, de edición y de conservación perenne de estos nuevos formatos de textos digitales. ¿A qué se debe el atraso que en estas mismas áreas se observa en Europa? ¿Por qué se puede afirmar que la digital forensicsy la media archaeology(Kirschenbaum) no son disciplinas trasnacionales? En esta contribución, se hace balance del impacto de la .Txtual Conditionen Europa y en el área angloamericana, y se contrasta estas conclusiones con las respuestas que tres escritores emblemáticos de la ‘nueva narrativa española’ han dado a una encuesta sobre las ‘formas de gestionar y de conservar archivos digitales’.

Descargas

Biografía del autor/a

Bénédicte Vauthier, Universität Bern

Catedrática de literatura española

Directora del Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas

Descargas

Publicado

2018-12-03

Cómo citar

Vauthier, B. (2018). El impacto de las nuevas tecnologías en la condición .txtual hispánica. Gestión y conservación de datos digitales. Revista De Humanidades Digitales, 2, 77–97. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.2.2018.22198

Número

Sección

Artículos Académicos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.