Autobiografía, política y escritura: "Mis primeros cuarenta años" (1987), de Federica Montseny
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.24670Palabras clave:
Federica Montseny, autobiografía, escritura, testimonio, política, Mis primeros cuarenta años, exilioResumen
La transformación progresiva de los roles de género se ha plasmado en la apertura de las mujeres españolas a nuevos espacios y comportamientos a lo largo del siglo XX. Destacan en este sentido las mujeres que se incorporaron por primera vez en la España del primer tercio del siglo XX a la política profesional. Entre ellas, Federica Montseny (1905-1994), escritora, periodista y líder sindical, que llegó a ser la primera mujer ministra en España. En su última autobiografía conocida, Mis primeros cuarenta años (Barcelona, 1987), terminada con más de 80 años, reconstruye sus cuartro primeras décadas de vida y plasma la evolución personal que la llevó desde una temprana dedicación al periodismo anarquista y a la escritura de novelas populares "de tesis", hasta el ejercicio de las más altas responsabilidades sindicales y políticas. Verdadera work in progress, elaborada durante su largo exilio en Francia a partir de materiales escritos a lo largo de medio siglo, reivindica su protagonismo en los históricos acontecimientos vividos y ofrece la imagen de Montseny como "mujer nueva", verdadero ejemplo de militante y líder anarquista. El análisis detenido de su autobiografía, de sus contenidos y técnicas fundamentales, permite comprender mejor la producción periodística y literaria de la autora anterior a la Guerra Civil, presidida por el compromiso político, y recuperar su valioso testimonio del exilio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-12-29
Cómo citar
Nieva de la Paz, P. (2019). Autobiografía, política y escritura: "Mis primeros cuarenta años" (1987), de Federica Montseny. Revista De Escritoras Ibéricas, 7, 55–84. https://doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.24670
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).