MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN BLANCO Y NEGRO. COLUMNAS, CARTAS Y CALENDARIOS ANTE EL ADVENIMIENTO DE LA MUJER MODERNA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.4.2016.17150Palabras clave:
María de la O Lejárraga, Blanco y Negro, Mujer Moderna, Feminismo, Gregorio Martínez SierraResumen
Bajo el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, en una sección llamada “La Mujer Moderna”, aparecida en la conocida revista ilustrada Blanco y Negro, durante aproximadamente año y medio, entre 1915 y 1916, María de la O Lejárraga animó a las mujeres españolas a abandonar el abúlico parasitismo social en el que se hallaban con el objeto de que se comprometieran con la causa feminista. La sección fue evolucionando poco a poco manifestándose al principio en columnas de opinión para pasar luego a hacerlo en calendarios espirituales donde la escritora logroñesa aconsejaba a las mujeres sobre cómo comportarse con vistas a la consecución del estatus de individuos libres y de pleno derecho, y cartas a las que, con análoga intención, dirigía a todas ellas. Los consejos que Lejárraga exponía en las páginas de Blanco y Negro buscaban crear una idea regulativa de mujer que las españolas pudieran tener como referente: una mujer decidida, cultivada y moderna, y siempre consciente de la importancia de estar en armonía con su espíritu y del imperativo deber de ser feliz.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-09
Cómo citar
Luengo López, J. (2017). MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN BLANCO Y NEGRO. COLUMNAS, CARTAS Y CALENDARIOS ANTE EL ADVENIMIENTO DE LA MUJER MODERNA. Revista De Escritoras Ibéricas, 4, 121–152. https://doi.org/10.5944/rei.vol.4.2016.17150
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).