“Crossing to the Other Side: The Afterworld and Aftermath of Trauma, War, and Exile in Rosa Chacel’s Ciencias naturales (1988)”
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.1.2013.1163Palabras clave:
Novela, Siglo XXResumen
This article offers a reading of Rosa Chacel’s Ciencias naturales as a testimony to the trauma and grief that Republican supporters suffered as a result of the Nationalists’ victory in the Spanish Civil War, the consequences of exile, and the loss of the liberal Spain and cultural avant-garde with which Chacel identified. Whereas Chacel’s three diaries have attracted many critical studies, hardly any exist on Ciencias naturales and none, to my knowledge, has linked Chacel’s diaries with that novel. Arguing that Chacel’s use of the diary in Ciencias naturales can be seen as a site of memory as developed by Pierre Nora, this study draws on theories of trauma to illuminate how Chacel’s last work in her trilogy of memory novels bears witness to the original wound of the Civil War, constantly reiterating structures, symbols and motifs that articulate the paradigm of departure and return characteristic of traumatic memory. Finally, in its concluding section, the essay links Chacel’s Ciencias naturales with José Ortega y Gasset’s project of historical reason.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).