El Tratado de Lisboa y la alargada sombra de los Estados
Keywords:
Tratado de Lisboa, bases estatales, intergubernamentalismo,Abstract
Tanto el Tratado de Lisboa como algunos de los ajustes puntuales realizados con posterioridad en los Consejo Europeos demuestran el peso estatal en el momento actual del proceso de construcción europea. Así lo pone de relieve el hecho de que se haya abandonado el concepto constitucional y se haya vuelto a la fórmula de los Tratados; también, la ampliación de la presencia estatal en las instituciones, en particular al convertir al Consejo Europeo en institución. Además, el papel reconocido a los Parlamentos Nacionales y la consagración de frenos de emergencia refuerza el poder estatal en los procesos de decisión normativa, al tiempo que el texto del TUE y el TFUE recogen numerosas cautelas y salvaguardias en defensa de las competencias estatales, a lo que debe añadirse los compromisos políticos alcanzados para satisfacer a determinados Estados. Finalmente, el pronunciamiento del Tribunal Constitucional alemán de junio de 2009 confirma el enfoque estatalista que está viviendo la Unión Europea.Downloads
Downloads
Published
2010-01-01
How to Cite
Andrés Sáenz de Santa María, . P. (2010). El Tratado de Lisboa y la alargada sombra de los Estados. Revista de Derecho de la Unión Europea, 1(18), 55–74. Retrieved from https://revistas.uned.es/index.php/REDUE/article/view/12561
Issue
Section
SOBRE EL TRATADO DE LISBOA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS