El papel de la Unión Europea en el Mediterráneo : la dimensión institucional de la Unión por el Mediterráneo en el marco del Tratado de Lisboa
Palabras clave:
acción exterior Unión Europea, Comisión Europea, Euromed, FEMIP, Tratado de Lisboa,Resumen
Este artículo analiza la dimensión institucional de las relaciones euro mediterráneas y el posible impacto que en las mismas tendrá el Tratado de Lisboa. Las Comunidades Europeas en primer lugar y la Unión Europea en segundo lugar han desarrollado junto a sus vecinos del Sur un complejo entramado institucional que comenzó en los anos 60 con los Acuerdos Preferenciales y que se consolido tras la Conferencia de Barcelona de 1995, que lanzo una asociación entre iguales con la división del entramado de relaciones euro mediterráneas en cuatro capítulos. En estos años, la Comisión Europea ha tenido un papel fundamental como motor de las relaciones euro mediterráneas, velando por el «acervo» euromed y actuando sus diferentes servicios como verdaderos promotores de la agenda sectorial. Sin embargo este entramado institucional ha experimentado un notable cambio con el lanzamiento de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en julio de 2008. La UpM ha realzado la dimensión política de las relaciones euro mediterráneas, quizás reforzando la dimensión intergubernamental. Sin embargo el Tratado de Lisboa y su impacto en la estructura de la UpM pueden ayudar a la Comisión y a las instituciones comunitarias a recuperar peso y liderazgo en el entramado institucional euro mediterráneo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
González Pliego, . M. (2009). El papel de la Unión Europea en el Mediterráneo : la dimensión institucional de la Unión por el Mediterráneo en el marco del Tratado de Lisboa. Revista De Derecho De La Unión Europea, 1(16), 71–88. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/REDUE/article/view/12542
Número
Sección
LA UNIÓN EUROPEA EN LA ENCRUCIJADA DE LA GLOBALIZACIÓN