Reflexión sobre la evolución histórica del principio de secreto profesional del abogado: el caso español

Autores/as

  • Juan Carlos Monterde García Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Cádiz. Doctor en Derecho

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37954

Palabras clave:

Deontología, secreto profesional, evolución, Abogado, cliente

Resumen

El derecho-deber de secreto profesional es uno de los principios fundamentales de la Deontología jurídica. Este principio
obliga principalmente al abogado a no revelar los datos confidenciales de sus clientes, especialmente en el ámbito penal. Reconocido internacionalmente en el mundo del Derecho, dicha figura en nuestro país es regulada en diversas normas, entre las que podemos destacar en primer lugar la Constitución Española de 1978 (en adelante, CE), donde se reconoce el derecho del abogado a no declarar contra su defendido. De igual modo, la Ley Orgánica del Poder Judicial (en adelante, LOPJ), el Código Penal (en adelante, CP) de 1995, y sobre todo el Estatuto General de la Abogacía Española (en adelante, EGAE) y el Código Deontológico de la Abogacía Española (en adelante, CDAE).
Sin embargo, para entender los principios en los que se basa la normativa vigente, hemos de conocer los orígenes del deber general de secreto profesional, partiendo de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma). El presente trabajo trata de profundizar en dichos antecedentes históricos, de manera particular en el caso español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Monterde García, J. C. . (2023). Reflexión sobre la evolución histórica del principio de secreto profesional del abogado: el caso español. Revista De Derecho De La UNED (RDUNED), (31), 243–274. https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37954

Número

Sección

Estudios