La institución de la "tácita reconducción" en el código civil español

Autores/as

  • José Antonio Martínez Vela

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.7.2010.11032

Palabras clave:

Relocatio Tacita, D. 19.2.13.11, C. 4.65.16, Partidas V.VIII.XX, Fuero Real III.XVI.VIII, Novissima Recopilación X.X.III, Proyecto de García Goyena, Arts. 1566, 1567, 1577 y 1581 de Cc 1889,

Resumen

Este trabajo pretende dar una visión general de la institución jurídica de la «tácita reconducción» en materia de arrendamientos recogida en el art. 1566 de nuestro vigente Código Civil, partiendo del análisis de sus antecedentes históricos y limitando su objeto a la regulación general de la misma contenida en el Código Civil, sin entrar al estudio de la problemática planteada por la misma en el marco de las respectivas legislaciones civiles especiales referentes a arrendamientos urbanos y arrendamientos rústicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-07-01

Cómo citar

Martínez Vela, J. A. (2010). La institución de la "tácita reconducción" en el código civil español. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (7). https://doi.org/10.5944/rduned.7.2010.11032

Número

Sección

Estudios