The Spanish exiles and the Mexican institutions: between autonomy and cooptation
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.22.2013.40735Keywords:
Spanish exile, Mexico, Manuel Ávila CamachoAbstract
The forties marked an expansion, modernization and professionalization unprecedented of Mexican institutions within the context of one-party authoritarian regime that had emerged hegemonic in the Revolution 1910-20. There is no doubt that the Spanish exiles benefited from this process, as it is also undeniable that they helped him considerably. This article illustrates the general features of the institutional integration of the Spanish exile within its complex Mexican context, using three examples: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica.
Downloads
References
FLORES OLEA, Víctor, «En torno a los cincuenta años de exilio español», en Cincuenta años del exilio español en la UNAM, México, UNAM, 1991,...
LINZ, Juan J., «An Authoritarian Regime: Spain», en ALLARDT, Erik y LITTUNEN, Yrjö (eds.),Cleavages, Ideologies and Party Systems, Helsinki,...
LINZ, Juan J., «Totalitarianism and Authoritarian Regimes», en GREENSTEIN, Fredy POLSBY, Nelson (eds.), Handbook of Political Science, vol.3,Reading,...
COSÍO VILLEGAS, Daniel, «La crisis de México», Cuadernos Americanos, n.º 32, marzo-abril 1947, pp. 29-51
ALBA, Víctor, Las ideas sociales contemporáneas en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1960.
FABER, Sebastiaan, Exile and Cultural Hegemony: Spanish Intellectuals in Mexico, 1939-1975, Nashville, Vanderbilt University Press, 2002.
MATEOS, Abdón, «México y la España republicana: Intervención y solidaridad», en MATEOS,Abdón (ed.), ¡Ay de los vencidos. El exilio y los países...
CAUDET, Francisco, El exilio republicano de 1939, Madrid, Cátedra, 2005
SÁNCHEZ BARBUDO, Antonio, «El grupo de ‘Hora de España’ en 1939», Ensayos y recuerdos, Barcelona, Laia, 1980, pp. 89-105
FABER, Sebastiaan, «En defensa de España. El exilio españo lde 1939 y la herencia del fin de siglo», Revista de Estudios Hispánicos, Vol....
AUB,Max, «La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco», en RODRÍGUEZ PLAZA, Joaquina y HERRERA ,Alejandra (eds.), Antología de...
FABER, Sebastiaan, «El exilio mexicano de Max Aub. La relación con el régimen anfitrión», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol....
DÍAZ, José Luis, «La enseñanza de los científicos», en Cincuenta años del exilio español en la UNAM, México, UNAM, 1991,pp. 125-33
FAGEN, Patricia, Transterrados y ciudadanos. Los republicanos españoles en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1975
MATESANZ, José Antonio, «La dinámica del exilio», El exilio español en México 1939-1982, México, Fondo de Cultura Económica, 1982
FABER, Sebastiaan, «Silencios y tabúes del exilio español en México: historia oficial vs. historia oral», Espacio, Tiempo y Forma. Serie V....
CAUDET, Francisco, Hipótesis del exilio, Hipótesis sobre el exilio republicano de 1939, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1997
MATEOS, Abdón, La batalla de México. Final de la Guerra Civil y ayuda a los refugiados, 1939-1945, Madrid, Alianza, 2009
LEVY, Daniel, «University Autonomy in Mexico: Implications for Regime Authoritarianism», Latin American Research Review, Vol. 14, n.º3 (1979),...
VARGAS LLOSA, Mario, «México en llamas», El País (16 de enero de 1994).
MONSIVÁIS, Carlos. «Notas sobre la cultura mexicana del siglo XX», en Historia general de México, vol. 4,México, El Colegio de México, 1976,...
PORTER, Susie, «The Apogee of Revolution, 1934-1946»,en BEEZLEY, William H. (ed.), A Companion to Mexican Historyand Culture, Oxford, Wiley-Blackwell,...
TIERNEY, Dolores, Emilio Fernández: Pictures in the Margins, Manchester, Manchester University Press, 2007
SÁNCHEZ-PRADO, Ignacio, Naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959),West Lafayette, Indiana, Purdue...
CAMP, Roderic Ai, Camp, Roderic A., Intellectuals and the State in Twentieth-Century Mexico, Austin, Texas, University of Texas Press, 1985.
LIDA, Clara E., «Los intelectuales españoles y la fundación de El Colegio de México», en SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás(comp.), El destierro español...
COSÍO VILLEGAS, Daniel, Memorias, México, D.F., Joaquín Mortiz, Secretaría de Educación Pública, 1986
LIDA, Clara E. y MATESANZ, José Antonio, El Colegio de México: Una hazaña cultural, 1940-1962, México, D.F.: El Colegio de México, 1990
DOSIL MANCILLA, Francisco Javier, «La dinámica de las redes del exilio científico en México», en BARONA VILAR, Josep Lluís (ed.), El exilio...
ORDORIKA, Imanol, «The Limits of University Autonomy:Power and Politics at the Universidad Nacional Autónoma de México», Higher Education,...
Catálogo bibliográfico. Autores y traductores del exilio español en México, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1999
CAPELLA, María Luisa, «El Fondo de Cultura Económica y los exiliados españoles en México», en GUERRA, Alfonso y ZAPATERO, Virgilio (coords.),...
COLINA, José de la, «Los transterrados en el cine mexicano», en El exilio español en México, 1939-1982, México, Fondo de Cultura Económica,...
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Sebastiaan Faber

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional de uso: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.