La Unión Sindical Obrera (USO): del nacimiento del nuevo movimiento obrero a la búsqueda de espacios sindicales en la Transición

Autores/as

  • Manuela Aroca Mohedano Fundación Francisco Largo Caballero

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.18.2011.40801

Palabras clave:

Fusión USO-UGT, Unión Sindical Obrera (USO), Unión General de Trabajadores (UGT), Sindicalismo socialista, Sindicalismo cristiano, Tardofranquismo, Transición

Resumen

En las últimas fases del franquismo coexistían en el espacio sindical socialista español dos formaciones diferentes: la histórica Unión General de Trabajadores y la Unión Sindical Obrera. Con la llegada de la democracia, diversos factores convirtieron a la UGT en el sindicato mayoritario en la órbita socialista, lo que llevó a una parte de USO a asumir un proceso de fusión con UGT, considerado como escisión por los militantes que continuaron con el proyecto de USO. El artículo indaga en el papel de USO en el espacio socialista desde su nacimiento como sindicato autónomo –sin vinculación con partidos políticos– y de tendencia cristiana, hasta los años de la Transición española, en los que la dual respuesta estratégica propició la ruptura de 1977.

Descargas

Citas

CALLAHAN, William J., La Iglesia Católica en España (1875-2000), Barcelona, Crítica, 2002, pp. 324-326.

MARTÍN DE SANTA OLALLA, Pablo, «La Iglesia entre el Concordato y el Concilio», en Abdón MATEOS (dir.), La España de los cincuenta, Madrid,...

Enrique BERZAL, «Católicos en la lucha antifranquista. Militancia sindical y política», Historia del Presente, n.º 10, 2007, pp. 7-23.

ARTILES, Martín, «Origen e Ideología de USO», El proyecto, n.º 1, 1987 pp. 17-52.

MATE, Reyes, Una interpretación histórica de la USO, Madrid, Carlos Oya, 1977

MATEOS, Abdón, «Movimiento sindical y lucha obrera bajo el franquismo», El proyecto, n.º 1, 1987 pp. 83-124.

MATEOS, Abdón, Historia de UGT. Contra la dictadura franquista, 1939-1975, Madrid, siglo XXI, 2008, pp.209-211

AROCA MOHEDANO, Manuela, «Renovación en las organizaciones socialistas (1971-1974)», en ALTED, Alicia, AROCA, Manuela y COLLADO, Juan Carlos...

MATEOS, Abdón, Historia del antifranquismo, Barcelona, Flor del Viento, 2011, p. 165

BARÓN, Enrique, Federación de Partidos Socialistas, Barcelona, Avance, 1976, pp. 13-14.

MARÍN ARCE, José María, «La Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS): una experiencia de unidad de acción sindical durante la transición»,...

REDERO, Manuel, Estudios de Historia de la UGT, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1992, p. 158.

JÁUREGUI, Fernando y VEGA, Pedro, Crónica del antifranquismo (3). 1971-1975: Caminando hacia la libertad, Barcelona, Arcos Vergara, 1985,...

GILLESPIE, Richard, Historia del Partido Socialista Obrero Español, Madrid, Alianza Universidad, 1991, p. 341.

MARTÍNEZ OVEJERO, Antonio «El proceso unitario del sindicalismo socialista UGT-USO, julio-diciembre de 1977», comunicación presentada al II...

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

Aroca Mohedano , M. . (2011). La Unión Sindical Obrera (USO): del nacimiento del nuevo movimiento obrero a la búsqueda de espacios sindicales en la Transición. Historia del Presente, (18), 113–132. https://doi.org/10.5944/hdp.18.2011.40801

Número

Sección

Miscelánea

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.