Viabilidad del desarrollo sostenible en un mundo insolidario : consumo energético e impacto ambiental
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.8.1995.2531Resumen
El acelerado crecimiento económico de los países desarrollados y la peligrosa imitación de este modelo por parte de los países en vías de desarrollo (PVD) suponen una seria y preocupante amenaza para los habitantes del Planeta. En el catálogo de problemas ambientales destaca el calentamiento global de la atmósfera, causado fundamentalmente por la combustión de energías fósiles y la deforestación. Por ello, se trata de disuadir a los PVD para que no subordinen su progreso a los combustibles fósiles. La consecución de este propósito depende de la solidaridad de los países ricos.
La croissance e'conomique accélérée des pays développés et la dangereuse imitation de ce modele par les pays en voie de développement (PVD) constituent une menace inquietante pour les habitants de la Planéte. Le réchauffement global de l'atmosphére est un des plus importants problémes de l'environnement, celui-ci est causé essentiellement par la combustión des énergies fossiles et par la déforestacion. C'est pourquoi il s'agit de dissuader les PVD afin qu'iis ne conditionnent leur progrés á ce genre de combustibles. Le succés de cet entreprise dépend absolument de la solidarité des pays riches. The accelerated economic growth of the developped countries and the dangerous imitation of this model by the developing countries means a serious and worrying threat for the people of this planet. The global heating of the atmosphere is one of the most concerning environmental probiem, which is basically caused by the burning of fossil énergies and deforestation. Therefore, it is necessary to deter developing countries from using fossil fuels in their effort to progress. The achievement of this goal depends on the solidarity of the rich countries.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).