Contrabando : ilegalidad y corrupción en el México decimonónico

Authors

  • Walter L. Bernecker

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.6.1993.2861

Abstract

El contrabando ha jugado un papel de singular importancia en la economía y la sociedad mexicana del siglo xix. Se puede registrar este fenómeno recurriendo a las fuentes que a lo largo del centenio iban documentando el desarrollo de esta actividad ilegal; pero al mismo tiempo es extremadamente difícil abordar el tema con rigor científico debido a la falta de investigaciones en este rubro. La mayor parte de las informaciones sobre la actividad contrabandista proviene de instituciones y grupos que se veían afectados directamente a causa del comercio ilegal; El Estado y los industriales. El Estado perdía los aranceles, tan necesarios para su erario, y los industriales se veían expuestos a una competencia ruinosa. Estos argumentos se repiten incansablemente en las Memorias anuales de los ministros del ramo, ante todo de Hacienda y de Exteriores, presentados al Congreso, y en las múltiples peticiones y los dictámenes de industriales. También los reportes consulares y diplomáticos de representantes extranjeros contienen material informativo de gran valor.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1993-01-01

How to Cite

Bernecker, W. L. (1993). Contrabando : ilegalidad y corrupción en el México decimonónico. Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (6). https://doi.org/10.5944/etfv.6.1993.2861

Issue

Section

Otros estudios