La aplicación de la libertad religiosa en Cádiz durante el Sexenio Democrático en relación con los protestantes (1868-1874)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.24.2012.10267Resumen
A partir de 1835, los periodos intermitentes de tolerancia política en España parecían abrir las posibilidades para la difusión de las doctrinas protestantes. En Cádiz esta se desarrolló en buena parte a causa de la proximidad de Gibraltar, siendo llevada a cabo fundamentalmente por pastores ingleses enviados por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. Los sucesivos intentos fracasaron por la intolerancia de las autoridades locales civiles y religiosas. La revolución española de 1868, con la declaración de la libertad de cultos inserta en la Constitución de 1869, anunciaba una extensión de la Reforma en la ciudad de Cádiz. Pero el clero católico se mostró muy crítico con la libertad de cultos y algún sacerdote católico dirigió escritos muy severos contra las creencias de los protestantes y contra los pastores locales, a modo de propaganda que hiciera desistir a sus seguidores. Por su parte, el obispo de la diócesis trató de fomentar la creación y mejora de escuelas privadas católicas para contrarrestar el previsible auge protestante. La realidad no confirmó las expectativas de los evangélicos, que en la práctica siguieron teniendo algunas dificultades para manifestar su religiosidad en público. Su situación empeoró cuando se cerró el cementerio anglicano y los no católicos volvieron a ser enterrados en condiciones poco dignas. La brevedad temporal de la Primera República no permitió afianzar medidas municipales como la secularización del cementerio municipal, que hubiera permitido enterrar allí a los protestantes.
Since 1835, intermittent periods of political tolerance in Spain seemed to open up the possibilities for the spread of Protestant doctrines. In Cadiz this was developed in large because of the proximity of Gibraltar, being carried out mainly by British ministers sent by the British and Foreign Bible Society. Successive attempts failed due to the intolerance of the civil and religious authorities. The Spanish revolution of 1868, with the declaration of religious freedom embedded in Constitution 1869, announced an extension of the Reformation in the city of Cadiz. But the Catholic clergy was very critical against of religious freedom and a priest turned very severe letters against the beliefs of the Protestants and against local pastors, by way of propaganda to make deistir his followers. Meanwhile, the bishop of the diocese tried to encourage the creation and improvement of private Catholic schools to counter the expected rise of Protestantism. The reality did not confirm the expectations of evangelicals, which in practice continued to have some difficulties to express their religion in public. His situation worsened when the cemetery was closed and non-Catholic returned to be buried in undignified conditions. The short time of the First Republic did not allow measures to strengthen municipal and secularization of the municipal cemetery, which would have allowed the Protestants buried there.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).