ETA y el Nacionalismo Vasco en la Transición. Análisis del tratamiento periodístico de la organización ETA en un periódico nacionalista vasco : Deia
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.17.2005.3125Palabras clave:
Transición, Nacionalismo Vasco, ETA, Deia, prensa, terrorismo, Transition, Basque Nationalism, terrorism,Resumen
Durante la Transición una parte importante de la sociedad vasca tuvo una postura claramente favorable a la violencia de ETA. Por una parte el abertziismo radical que expresamente defendía la actividad de esta organización, por otra, el nacionalismo moderado cuyo referente era el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y su medio de expresión, el periódico Deia. En este sector social se da la paradoja de que se condenaban los atentados y al mismo tiempo se mantenía una actitud de comprensión fiada los miembros y la actividad de ETA. El análisis del tratamiento periodístico de Deia documenta esta paradójica posición del nacionalismo vasco moderado que resulta favorable a la organización ETA.
During the Transition an important pan of ttie Basque society clearly supported ETA's violence. On the one tiand, tfie radical abertzalismo, whicti openly defended tfie activities of ttiis organisation. On ttie otfier hand, the modérate nationalism, whose referent was the Basque Nationalist Party (PNV) and its supporting media, Deia newspaper. There is a paradox in the attitude of this social group since they condemned the terrorist attacks but at the same time they had a sympathetic attitude towards ETA's members and activities. The analysis of the journalistic treatment by Deia provides evidence of this paradoxical position of the moderate Basque nationalism in favour of ETA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).