La novela como fuente para la Historia Contemporánea : "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja y la crisis de fin de siglo en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.23.2011.1574Palabras clave:
novela, literatura, historia contemporánea, crisis de fin de siglo, El árbol de la ciencia, novel, literature, contemporary history, cultural history, Pío Baroja, end of century crisis,Resumen
El objetivo de este artículo es defender el uso de la novela como fuente para el historiador y, más concretamente, para la historia contemporánea. En una primera parte del trabajo, mi propósito ha sido el de ofrecer una visión general del debate historiográfico sobre la utilidad de la literatura para la escritura de la historia, dando algunos de los argumentos que la historiografía —especialmente aquellos historiadores que más han practicado la llamada «historia cultural»— ha aportado como razones que justifican la condición de la literatura como documento útil para el historiador. En un segunda parte del trabajo, he centrado mi atención en las novelas de Pío Baroja como posibles fuentes que el historiador puede usar para estudiar la crisis de fin de siglo en España; de ellas, he tomado el ejemplo del El árbol de la ciencia como novela paradigmática de Baroja que nos puede ser útil para estudiar el período de la historia contemporánea de España que abarca la última década del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX.
The aim of this paper is to defend the use of the novel as a source for the historian, for the Contemporary History to be precise. In the first part of the paper, my purpose has been to provide with an overview of the historiographical debate about the usefulness of literature for the writing of history, giving some of the arguments historiography —specially those historians who had concentrated on the so-called «cultural history»— has provided as reasons to justify the condition of literature as a useful document for the historian. In the second part of this work, I have paid more attention to Pío Baroja’s novels as possible sources to the study of the end-of-century crisis in Spain; from among these novels, I take Pío Baroja’s El árbol de la ciencia as a paradigmatic novel which could be useful for us to the study of the period of Spanish contemporary history which covers from the last decade of 19th century to the first two decades of the 20th century.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).