La propaganda política y creación del nuevo lenguaje festivo en los primeros años de la república de Bolivia : rupturas y continuidades

Autores/as

  • Eugenia Bridikhina

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.22.2010.1556

Palabras clave:

programa simbólico, ceremonias públicas, símbolos, fetiches políticos, symbolic program, public ceremonies, symbols of republic, political fetish,

Resumen

La creación de un programa simbólico republicano en Bolivia se produjo durante y después de la guerra de la independencia y en 1825, cuando se elaboraron los símbolos patrios que marcaron el distanciamiento de los signos y formas de la monarquía española. A la vez, se apropio del aparato propagandístico real, incluyendo la exploración de las ceremonias públicas y etiquetas coloniales. Los fetiches utilizados por nueva república como los escudos, banderas nacionales, los textos de los Códigos de Santa Cruz y de la nueva Constitución republicanos fueron sacralizados, venerados y rodeados de toda la pompa que enaltecía y exaltaba su rol político.

The Republican symbolic program was created in Bolivia along and after the war of independence, and in 1825, when the original symbols that marked the distancing of signs and forms of the Spanish monarchy were created. At the same time was expedient propaganda apparatus, including the exploration of public ceremonies and colonial tags. The Republican fetishes used by the new Republic such as shields, national flags, the texts of the Codes of Santa Cruz and the new Constitution were consecrated, venerated and surrounded by the pomp that put in highs and enhanced its political role.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Bridikhina, E. (2010). La propaganda política y creación del nuevo lenguaje festivo en los primeros años de la república de Bolivia : rupturas y continuidades. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (22). https://doi.org/10.5944/etfv.22.2010.1556