Conflictividad social y orden público en Toledo, durante el Primer Bienio republicano (1931-1933)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.20.2008.1507Palabras clave:
primer bienio, segunda republica, toledo, conflictos sociales, orden publico, guardia Civil, gobernadores,Resumen
Entre 1931 y 1933, la provincia de Toledo se ve sacudida por una sucesión de conflictos de carácter político y social que, tomados en conjunto, adquieren la morfología de una auténtica lucha interclasista. En esta dinámica de enfrentamiento, las capas sociales menos favorecidas reafirmaron su conciencia de clase y asentaron su estructura institucional. Simultáneamente, el bloque de la derecha sentía la amenaza que, para su tradicional posición dominante en el campo toledano, representaba la legislación social de los gobiernos del primer bienio republicano. El coste en víctimas mortales de esta tensión social fue muy elevado, uno de los más elevados de las provincias españolas. A ello colaboró decisivamente la política de orden público del nuevo régimen republicano que se expresó a través de la cuestionable actuación de los diversos gobernadores civiles.
Between 1931 and 1933, the province of Toledo was shaken by a sucession of political and social conflicts which as a whole took the shape of a real class struggle. In this system of confrontation, the less favoured social strata reasserted its class consciousness and laid down its institutional structure. At the same time the right wing-bloc perceived a threat from the social laws carried out by the republican governments during the first two-year period of its traditional dominant position in Toledan farming. The cost in mortal victims of this social tension was very high, one of the highest in all Spanish provinces. The public order policy applied by the new republican regime manifested by the questionable behaviour of the civil governors contributed in a decisive way to such tensions.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).