La España de Franco desde el exterior: el inacabado camino hacia Occidente (1955-1975)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.25.2013.12195Palabras clave:
España de Franco, modernización económica, relaciones internacionales, potencias occidentales, Franco´s Spain, Economic Modernization, International Relation, Western PowersResumen
Este artículo trata de combinar la ya bien conocida evolución política de la España de Franco con las percepciones que generó en las potencias occidentales. El bienio 1957-1959 (guerra de Ifni y colaboración con Francia; reorientación de la política económica) supuso un importante viraje hacia Occidente de la diplomacia de Madrid. El franquismo carecía ya de cualquier alternativa. La modernización socio-económica lo estaba consolidando, al tiempo que preparaba las bases de un futuro democrático tras la desaparición de Franco. Las potencias democráticas tenían que aceptar la realidad de una España nueva, que ya no era aquella quantité négligeable de los primeros tiempos, pero cuya naturaleza política impedía el pleno desarrollo de todas sus potencialidades exteriores. Entre tanto los poderes occidentales debían ir apostando por el momento de la sucesión.
This article tries to combine the wellknown political developments in Franco’s Spain and the perceptions generated by these in Western powers. The biennium 1957-1959 (War of Ifni and collaboration with France; reorientation of economic policy) was a major turning point in Madrid’s diplomacy towards the West. Franco´s regime was already a reality without choice. Socio-economic modernization was backing the dictatorship, while laying the foundations for a democratic future after the Caudillo´s demise. The western powers had to accept the reality of this New Spain, which was no longer the quantité négligeable of early days, but whose political hindrances prevented the full development of its international potential. Meanwhile, the democracies had to go betting on the succession.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).