Los inicios de la diplomacia parlamentaria en España durante la Legislatura Constituyente (1977–1979)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.26.2014.10847Palabras clave:
España, transición a la democracia, política exterior, Parlamento, democracia, Spain, transition to democracy, foreign affairs, Parliament, diplomacyResumen
El proceso acelerado de internacionalización iniciado en el siglo XX modificó las relaciones entre Estados y los modelos diplomáticos tradicionales —monopolizados por los Gobiernos—, posibilitando la aparición de fórmulas alternativas en las que otros actores comenzaron a compartir con el Ejecutivo el protagonismo en el ámbito de la política internacional. Así, la acción exterior emprendida por los Parlamentos dio lugar al nacimiento de la denominada «diplomacia parlamentaria », sistema complejo y dinámico que sirvió para relanzar la defensa de los intereses de las naciones, consolidar el derecho internacional y fortalecer la colaboración cultural y comercial entre países. España se incorporó a esta nueva forma de diplomacia durante la transición a la democracia y, en concreto, durante la Legislatura Constituyente (1977–1979), en que las Cortes tomaron parte activa en la implementación de políticas de normalización e integración que debían dejar atrás el aislamiento que había caracterizado la precedente época de dictadura. Partiendo del análisis de la documentación archivística parlamentaria, este artículo estudia las principales líneas de acción que definieron los inicios de la diplomacia parlamentaria en España y sus efectos en el conjunto de la actividad internacional desplegada por el Estado.
The accelerated process of internationalisation initiated in the 20th century changed the relations among states and the traditional diplomatic models —monopolised by governments—, making it possible the appearance of alternative formulas in which other actors started to share prominence in international affairs with the executive branch. Thus, the foreign action undertaken by Parliaments caused the birth of the so-called ‘parliamentary diplomacy’, complex and dynamic system that served to relaunch the defence of the nation’s interests, to consolidate international law and to strengthen cultural and commercial bonds between countries. Spain joined this new form of diplomacy during the transition to democracy and, specifically, during the constituent legislature (1977–1979), when the Cortes took an active part in the implementation of normalization and integration politics that should leave behind the isolation of the preceding period of dictatorship. Starting from the analysis of parliamentary archive documents, this article studies the main lines of action that dominated the beginnings of parliamentary diplomacy in Spain and its effects over the international activity displayed by the state as a whole.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).