Símbolos de poder y su expresión en el mundo urbano del siglo XVI : la villa de Talavera y su señor el arzobispo de Toledo
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.14.2001.3422Resumen
En la España de la primera mitad del siglo XVI subsisten instituciones y relaciones de poder heredadas de la Edad Media. En el ámbito local éstas pueden rastrearse de manera más clara y concisa, sobre todo cuando se trata de lugares sometidos a un régimen señorial nobiliario o eclesiástico. El caso de Talavera de la Reina (Toledo), responde al segundo modelo; propiedad de los arzobispos toledanos desde 1369, cuando Enrique II le concede la villa y su tierra a Gómez Manrique, que entonces ostentaba la mitra en la archidiócesis, Talavera pretenderá a lo largo de tiempo conservar y defender sus privilegios y costumbres forjadas en la etapa en que fuera villa de realengo.
During the first half of the Sixteenth Century there existed institutions and power relations in Spain that had been originated in the Middle Age. These institutions can be well documented at a local level, especially in places under manorial dominion. The case of Talavera de la Reina, In Toledo, constltutes a good example to study the expressions and the symbols of power implemented by the town council to maintain its old privileges and customs of its royal jurisdictional past, glven that it fell under ecclesiastical dominión in 1369. This Study shows expressions and formulas of a feudal nature —such as homage— exhibited by those in power in the Early Modern period.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).