Sobre la revista
- Enfoque y alcance
- Frecuencia de publicación
- Organigrama y funciones
- Cuotas de publicación
- Indexación y Bases de datos
- Estadísticas de gestión editorial
- Historia de la revista
Enfoque y alcance
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV (ETF/IV) es la revista científica que desde 1988 publica el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Está dedicado a la investigación en Historia Moderna y acoge trabajos inéditos de investigación, en especial artículos que constituyan una aportación novedosa, que enriquezcan el campo de estudio que abordan y que ofrezcan una perspectiva de análisis crítico. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional. Su periodicidad es anual.
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV se publica en formato electrónico y facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV está registrada e indexada entre otros, por los siguientes Repertorios Bibliográficos y Bases de Datos: REDIB, LATINDEX, DICE, ISOC (CINDOC), RESH, IN-RECH, Dialnet, e-spacio UNED, CIRC 2.0 (2023), MIAR 2023, ERIH PLUS. Carhus Plus+ 2018, Fuente Academica Premier, Historical Abstracts, Periodicals Index Online, Ulrich's, FRANCIS, SUDOC, ZDB, DULCINEA (VERDE), Directory of Open Access Journals (DOAJ) y CARHUS Plus + 2018. Desde 2016 cuenta con el sello de calidad de la FECYT y en 2024 ha recibido la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género.
ETF. Serie IV sólo admite artículos inéditos de investigación y debates sobre Historia Moderna que no hayan sido previamente publicados, completa o parcialmente, en cualquier otra publicación, independientemente la lengua, formato o medio, tanto de manera parcial como total. ETF. Serie IV publica trabajos en español, francés, portugués, italiano o inglés.
En especial se valorarán trabajos que constituyan una aportación novedosa y que enriquezcan el campo de investigación que abordan, o que ofrezcan una perspectiva de análisis crítico, tanto en el ámbito nacional como el internacional.
Frecuencia de publicación
Esta revista edita un volumen anual. A partir de 2013 se da comienzo a la publicación electrónica de la revista soportada en esta plataforma OJS.
The journal is published annually.
Organigrama de ETF. Serie IV. Historia Moderna
Consejo de Redacción de ETF. Serie IV. Historia Moderna: Integrado por miembros doctores del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, uno de los cuales actúa como Director/a del Consejo, siendo su Secretario/a el/la Editor/a. También se integran investigadores de prestigio en la materia provenientes de universidades e instituciones nacionales e internacionales.
Comité Científico: Integrado por expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
Organization Chart
Editorial Board of ETF. Serie IV. Historia Moderna: The Board is composed of doctors, members of the Department of Early History at the School of Geography and History, UNED. One member serves as Director of the Board and the Editor as his or her Secretary. National and international researchers are also integrated in the Board.
Committee of Experts: The committee is composed of renowned Spanish and international experts.
La composición actual del equipo editorial se puede consultar aquí.
Cuotas de publicación/article processing charges
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna does not have either article submission charges or article processing charges (APCs).
Sponsors
Facultad de Geografía e Historia
UNED
Indexación y Bases de datos
La calidad de Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna está avalada por índices de impacto y métricas que elaboran anualmente diferentes agencias y bases de datos nacionales e internacionales.
A continuación, puede verse la tabla elaborada por la Biblioteca UNED con todos los indicadores correspondientes a 2024, que es el último año evaluado:
Estadísticas de gestión editorial
Nombre | 01-01-2024 — 31-12-2024 | Total |
---|---|---|
Envíos recibidos | 42 | 448 (38/año) |
Envíos aceptados | 19 | 285 (24/año) |
Envíos rechazados | 15 | 105 (10/año) |
Envíos rechazados (antes de revisión) | 7 | 25 (6/año) |
Envíos rechazados (después de revisión) | 8 | 80 (8/año) |
Envíos publicados | 20 | 311 (22/año) |
Otros envíos | 0 | 336 |
Envíos en curso | 0 | 0 |
Envíos importados | 0 | 336 |
Días hasta la primera decisión editorial | 62 | 64 |
Días hasta aceptación | 108 | 84 |
Días hasta el rechazo | 132 | 322 |
Tasa de aceptación | 63% | 64% |
Tasa de rechazo | 37% | 23% |
Tasa de rechazo antes de revisión | 20% | 6% |
Tasa de rechazo después de revisión | 17% | 18% |
Historial de la revista
HISTORIA DE LA REVISTA ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. SERIES I-VII
La revista Espacio, Tiempo y Forma se fundó en el año 1988. Sus promotores fueron los profesores Jesús Viñuales González y Manuel Ladero Quesada, que entonces ocupaban los puestos de Decano y Secretario de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. El nombre de la revista, alusivo a las áreas de conocimiento de la Facultad, se decidió en una reunión entre los profesores representantes de distintos departamentos de la Facultad de Geografía e Historia del Arte de la UNED Eloy Benito Ruano, Antonio Bethencourt, Eduardo Ripoll, y los citados profesores Viñuales y Ladero.
En su primer año de existencia se editaron los siete números, correspondientes a las siete áreas que conforman todas las series de la revista hasta la actualidad: Historia Contemporánea, Historia Moderna. Historia Medieval, Historia Antigua, Geografía, Prehistoria y Arqueología e Historia del Arte.
La intención originaria de esta publicación fue la de testimoniar la labor investigadora de profesores, tutores, alumnos y personas relacionadas con la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Con el tiempo la revista ha ampliado decididamente su radio de acción incluyendo de forma principal trabajos de autores externos que permiten al investigador y al lector interesado enriquecerse con pluralidad de enfoques, intercambio o contraste de puntos de vista y avances en la investigación en las distintas disciplinas.
Desde su fundación la revista ha mantenido una línea científica rigurosa, contando con comités de evaluación interna y externa de los trabajos, y en los últimos años se ha adaptado a los nuevos criterios de calidad académica, por ejemplo incorporando progresivamente procesos de evaluación por pares. Actualmente, el conjunto de las siete series que integran Espacio, Tiempo y Forma mantiene intercambios con más de 600 publicaciones periódicas de gran prestigio, nacionales y extranjeras.