La conformación popular de la religiosidad sevillana en el Barroco y la Ilustración : la importacia del vecindario
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.13.2000.3406Resumen
En este artículo se analiza la importancia del entorno humano que rodea la sede de una hermandad, el barrio o vecindario, no sólo como elemento activador de su vida, sino sobretodo como generador de ese fenómeno de religiosidad popular que hizo posible primero la devoción a una imagen o práctica concreta de piedad, posteriormente la agrupación de devotos y finalmente la propia hermandad en la ciudad de Sevilla durante los años finales del siglo XVIII. Voy a circunscribir esta tesis a un grupo de hermandades muy características y que he estudiado a fondo, que son las corporaciones del Rosario radicadas en sedes extraparroquiales, bien en retablos públicos en plena calle, bien en modestas capillas erigidas por los propios hermanos.
In this article the importance of the human environment is analyzed that surrounds the headquarters of a fraternity, the district or neighborhood, I don't only eat element activator of its life, but overalls like generator of that phenomenon of popular religiosity that made possible first the devotion to an image or concrete practice of pity, later on the grouping of devote and finally the own fraternity in Seville during the later XVIII century. I will bound this thesis to a group of very characterístic fraternities and that I have thoroughiy studied that are the Rosario's corporations resided in chapéis out of parish, well in public altarpieces in full Street, well in modest chapels erected by the own siblings.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).