Una visión de la crisis de la industria sedera toledana en el primer tercio del siglo XVII : el Memorial de Juan González de Vatres Sotomayor
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.11.1998.3375Resumen
La industria sedera toledana del siglo XVII es ejemplo de una actividad determinada, objeto de numerosos escritos económicos que buscan una explicación y una solución a su crisis. Esta actividad manufacturera es fundamental para entender el funcionamiento de Toledo en sus aspectos económicos y sociales, por lo que es normal que sea su crisis objeto de análisis por los sectores intelectuales de la ciudad, cuyos escritos se han agrupado bajo la denominación de Escuela de Toledo. El memorial de Juan González de Vatres Sotomayor lo podemos situar en la transición entre la ebullición que supone la Escuela de Toledo, en torno a 1620, y los escritos posteriores a 1640. Su importancia radica en la descripción detallada de la situación de la industria sedera de Toledo; en su análisis nos señala las deficiencias que sufre la sedería toledana por falta de una producción de materia prima propia, lo que marca la dependencia de Toledo con respecto a otras ciudades productoras; y por una política impositiva poco flexible provocando paro y emigración y, por lo tanto, la falta de competitividad de Toledo ante el auge de las ciudades costeras y la competencia de Madrid. En definitiva, el memorial de Juan González de Vatres Sotomayor es un ejemplo más de la preocupación que suscita la crisis de la industria sedera en los hombres del siglo XVII toledano.
Toledo's silk industry during the Seventeenth Century is an example of a certain activity that caused a great amount of writings witti the aim of finding an explanation and a solution to its crisis. This manufacturing activity is fundamental to understand Toledo's working in its economical and social aspects, therefore, it is normal that its crisis provoked an analysis from the intellectual sectors of the city, whose writings have been gathered under the designation of «The school of Toledo». The «Juan González de Vatres Sotomayor» Memorial can be sited in a transition períod between the important moment that means «The school of Toledo», around 1620, and the chronicles later 1640, whose importance is in the detailed description ofthe situation of Toledo's industry. In the analysis are presented the deficiencies that suffers Toledo's silk industry due to the lack of its own production of raw material, which defines the dependency of Toledo with regard to other productive cities; and by a little flexible tax policy that prometed unemployment and mass departure and, consequently the lack of competitiveness of Toledo with regard to the peak of the coastal cities and the competition of Madrid. Definitively, the "Juan González de Vatres Sotomayor» Memorial is another example of the concern that caused the crisis of the silk industry among the men of Toledo in the Seventeenth Century.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).